jueves, 24 de enero de 2013

¿Para qué aprender historia?
Para ubicación del tiempo y el espacio. Para conocer los sucesos históricos pasados, entenderlos y explicarnos el porqué de nuestro presente, a la vez que se determinan las acciones que se desarrollarán en el futuro. Para fortalecer la identidad personal y nacional. Para reflexionar que sucedía en otros espacios históricos mientras la historia del contexto propio cobraba vida.
¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
Trabajo por proyectos vinculado con otras materias.
¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
En algunos casos se rescatan estrategias y/o técnicas que aún son funcionales para la enseñanza y el fortalecimiento de los sucesos históricos, actualmente debido a la evolución natural del mundo, los niños de ahora no son ajenos a ese cambio por lo que el sistema educativo fortalece la enseñanza con instrumental informático e internet apoyándonos grandemente en la propuesta de la RIEB.
¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
El avance ha sido progresivo, con el implemento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S), el maestro ahora dispone de un sinnúmero de recursos para diversificar las estrategias en el abordaje de la historia lo que permite lograr pensamientos un tanto más profundos.
¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
Rompecabezas, mapas, imágenes, fotografías.
¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación para la enseñanza-aprendizaje la historia?
Llevar el estudio de la historia a un nivel de aplicabilidad social. Aprovechar agentes externos para enriquecer el estudio y la reflexión de la misma.

1 comentario:

  1. MUY ACERTADOS SUS COMENTARIOS, DEBEMOS APROVECHAR TODOS LOS RECURSOS DISPONIBLES...

    ResponderEliminar